Brecha Digital

20.11.2024

Brecha digital, la cual se reconoce como un fenómeno complejo que comprende aspectos políticos, económicos y sociales, y se relaciona íntimamente con problemas estructurales de la sociedad global como la pobreza, la exclusión, el desempleo, la precarización del trabajo, la inequidad en la distribución de la riqueza, además con otras problemáticas que surgen en la sic marcada por la globalización (Reygadas, 2008, cómo se citó en Gómez et al., 2018) . Pg. 50

Según Pita et al. (2021) estas son las causas y tipos De Brecha Digital 

La brecha digital se atribuyó en un primer momento al subdesarrollo y se percibió como algo pasajero que desaparecería con la popularización de la tecnología. En cambio, la fractura persiste hoy a pesar de la comercialización masiva de dispositivos electrónicos con acceso a Internet. Al hilo de esto, repasamos cuáles son los tipos de brecha digital: 

Brecha de acceso. Se refiere a las posibilidades que tienen las personas de acceder a este recurso. Aquí entran en juego, entre otras, las diferencias socioeconómicas entre las personas y entre los países, ya que la digitalización requiere de inversiones e infraestructuras muy costosas para las regiones menos desarrolladas y para las zonas rurales.

Brecha de uso. Hace referencia a la falta de competencias digitales que impide el manejo de la tecnología. En este sentido, y por poner un ejemplo, la UIT señala que hay 40 países en los que más de la mitad de sus habitantes no saben adjuntar un archivo a un correo electrónico. - Brecha de calidad de uso. En ocasiones, se poseen las competencias digitales para manejarse en Internet, pero no los conocimientos para hacer un buen uso de la red y sacarle el mayor partido posible. Por ejemplo, en lo relativo al acceso a información de calidad.

Según Pereira (2024) en los últimos años, se ha potenciado la creación de programas de alfabetización digital como iniciativas para capacitar a profesionales, instituciones y/o individuos en el diseño, desarrollo e implementación de programas educativos que enseñen habilidades digitales básicas y avanzadas. Algunos de los más conocidos son:

  • Digital Skills for África es un programa gratuito ofrecido por Google que busca capacitar a la población africana en habilidades digitales, enseñando desde conceptos básicos como el uso de internet y aplicaciones hasta habilidades avanzadas en marketing digital y comercio electrónico.
  • Digital India, que como programa del gobierno busca transformar a los ciudadanos indios en una sociedad digital empoderada y una economía basada en el conocimiento, facilitando el acceso a internet, a servicios en línea y a oportunidades de empleo digital.
  • National Broadband Network, en Filipinas, es una iniciativa del gobierno basada en el desarrollo de la Red Nacional de Banda Ancha (NBN) para conectar más escuelas, universidades y bibliotecas públicas a internet de alta velocidad, ofreciendo una infraestructura de conectividad a instituciones educativas y otras instalaciones públicas.
  • Comunidad Atenea en Latinoamérica, es una red social en la que docentes pueden conectarse unos y otros, compartir mejores prácticas, inspirarse en sus compañeros, acceder a cursos en línea abiertos y crear proyectos con otros profesionales.
  • E-Rate (Universal Service Schools and Libraries Program) en los Estados Unidos, tiene como objetivo proporcionar subsidios para el acceso a internet y servicios de telecomunicaciones en escuelas públicas y bibliotecas, particularmente en áreas de bajos ingresos y zonas rurales.
  • World´s Largest Lesson en Reino Unido, produce recursos creativos y gratuitos como vídeos, cómics y proyectos disponibles en varios idiomas para que los docentes compartan en sus centros y puedan crear lecciones de interés para los estudiantes.
  • WiFi4EU es un programa de la Unión Europea que tiene como objetivo proporcionar acceso gratuito a internet mediante Wi-Fi en espacios públicos como plazas, parques, bibliotecas, centros de salud y escuelas en toda Europa; aunque no está enfocado exclusivamente en la educación, juega un papel importante en mejorar el acceso a internet en áreas rurales y desatendidas.

Referencias

Gómez Navarro, D. A., Alvarado López, R. A., Martínez Domínguez, M., & Díaz De León Castañeda, C. (2018). La brecha digital: Una revisión conceptual y aportaciones metodológicas para su estudio de México. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 6(16). https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2018.16.62611
Pereira, M. (2024, octubre 16). La Brecha Digital en la Educación: ¿Cómo Afecta a las Oportunidades de Aprendizaje? https://www.isep.es/actualidad/la-brecha-digital-en-la-educacion-como-afecta-a-las-oportunidades-de-aprendizaje/
Pita Salazar, R. A., Cevallos Flores, S. A., & Maldonado Zuñiga, K. (2021). BRECHA DIGITAL Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria, 5(3), 161-168.
© 2024 . Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar